Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2024

Alianzas electorales y estrategias discursivas diferenciadas en la publicidad política televisiva

  Un fenómeno cada vez más común en México y en el mundo es el desapego de los ciudadanos hacia los partidos políticos dada la personalización y espectacularización de la política. Ello, no obstante, no quiere decir que las fuerzas políticas estén exentas de ser elementos de peso en las contiendas. Todo lo contrario, pues, ante el hecho, los partidos buscan cada vez más sofisticar y perfeccionar sus estrategias de campaña para incrementar sus probabilidades de éxito en las urnas. Una de estas formas que durante los años recientes se ha vuelto electoralmente rentable son las alianzas electorales. Esta manera de competencia se refiere a aquellos partidos que coordinan sus fuerzas detrás de un candidato con el propósito de obtener un desempeño electoral cuantitativa y cualitativamente superior del que obtendrían en lo individual (Reynoso, 2010), y donde media un proceso de negociación que determina los costos y beneficios para las partes, por supuesto, en un sentido racional de comp...

Spots de precampaña 2024: ataques, vaguedades y falta de liderazgo

El spot político televisivo es uno de los dispositivos de comunicación más utilizados por los candidatos en campaña debido a su corta duración, facilidad de recordación y alto control que se ejerce sobre él.  De acuerdo con el INE , para esta elección  habrá un total de 22 millones de spots circulando a través de los medios de comunicación televisivos y de las diferentes plataformas digitales . Lo anterior, como habrán de imaginar, da pie a que nos adentremos en conocer más sobre la manera en que las/el candidatas (o) se comportaron discursivamente en estas piezas audiovisuales para lucir preferibles ante el electorado. Para hacerlo, primero  explicaré la posición teórica de observación   en la que nos situamos,   para después proceder al   análisis del contenido lingüístico de los spots de precampaña . Mirada Teórica La Teoría Funcional del Discurso Político en Campaña fue propuesta por William Benoit y sus colegas en 1998 y en ella se plantea que el Discu...