Un fenómeno cada vez más común en México y en el mundo es el desapego de los ciudadanos hacia los partidos políticos dada la personalización y espectacularización de la política. Ello, no obstante, no quiere decir que las fuerzas políticas estén exentas de ser elementos de peso en las contiendas. Todo lo contrario, pues, ante el hecho, los partidos buscan cada vez más sofisticar y perfeccionar sus estrategias de campaña para incrementar sus probabilidades de éxito en las urnas. Una de estas formas que durante los años recientes se ha vuelto electoralmente rentable son las alianzas electorales. Esta manera de competencia se refiere a aquellos partidos que coordinan sus fuerzas detrás de un candidato con el propósito de obtener un desempeño electoral cuantitativa y cualitativamente superior del que obtendrían en lo individual (Reynoso, 2010), y donde media un proceso de negociación que determina los costos y beneficios para las partes, por supuesto, en un sentido racional de comp...
Desde una mirada científica, observamos colaborativamente el discurso político y el lenguaje natural en redes sociales para abonar al perfeccionamiento de la vida pública.